domingo, 27 de julio de 2014

El Movimiento Obrero Ecuatoriano-Gabriela Conrado




Se ha expresado en las LUCHAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS E IDEOLÓGICAS.
Estas tienen una amplitud y complejidad tales que explican por sí solas el surgimiento de tendencias y posiciones en cada momento de la historia. El Movimiento Obrero Ecuatoriano ha ido a la raíz de todas las cosas y se ha expresado en diversas formas.

El trabajador ecuatoriano es alma de la Nación. Espejo, nos dijo:

"Veis, señores, aquellos infelices artesanos, que agobiados por el peso de su miseria, se congregan en las tardes en las cuatro esquinas, a vender los efectos de su industria y su labor? Pues allí el pintor y el farolero, el herrero y el sombrerero, elfranjero y el escultor, el latonero y el zapatero, elomnicio y universal artista presentan a vuestros ojos preciosidades, que la frecuencia de verlas, nos induce a la injusticia de no admirarlas." ( 2 ).

Y Espejo continúa hablando sobre la capacidad del obrero, de la industria y de la producción ecuatoriana:

"Las manufacturas elevadas hasta su mayor delicadeza fomentando el algodón hasta sus últimas operaciones; refinada, en fin, la industria hasta su último ápice; ved, aquí, señores los fondos para mantener un mundo entero." ( 3 ).

A los que impulsan ese progreso, si son obreros, los llama genios; si son empresarios, los llama héroes. Y así, elogiando al hombre, especialmente al obrero ecuatoriano, crea el orgullo nacional, la seguridad de que destruido el coloniaje, se creará una Nación.

Otros ecuatorianos ilustres también ha elogiado a la Patria, su pueblo y sus trabajadores. Montalvo escribió:

"Quédate de ciudadano de la clase modesta, espina dorsal de la sociedad humana por donde pasan los sucos más delicados y las sustancias de la vida." ( 4 )
"Los indios y los negros son nuestra plebe, sin la cual, sea dicho en Dios y en conciencia, no pudiéramos vivir, porque ellos son los que trabajan y sudan." ( 5 )

El trabajador ecuatoriano, sea cual fuere su condición, en forma espontánea ha visto la necesidad de organizarse.

Quiero citar un caso: el expediente iniciado en Guayaquil el 23 de Agosto de 1822 ( 6 ). Ese día "una comunidad de morenos cautivos", para usar sus palabras, se dirige al Intendente de Guayaquil, General Bartolomé Salom, para que autorizara la constitución de una Caja - Fondo de su libertad. Unos 500 esclavos contribuirían con uno o dos reales diarios, y otros tantos el domingo, para que reunidos quinientos o más pesos, se diera la libertad a uno o dos esclavos, 

  POR MAS NECESITADO, VIRTUD, MERITO, SUERTE O COMO HERMANABLEMENTE SE RESUELVA, O LA SUPERIORIDAD ORDENE".

Los boletos de la libertad se recogerían en la Caja hasta que se liberte el último de los contribuyentes.

Esa solicitud la encabezan, para su honor, Francisco Rosí, Bernardino Arboleda, José María Máximo, JoséChavarría, Simón Camba, José Ignacio Cortazar. La solicitud fue aprobada por el Libertador Simón Bolívar al día siguiente 24 de Agosto de 1822, y ya el 29 de Agosto del mismo año fue aprobado el "Reglamento Provisorio para libertarse los esclavos por suerte". ( 7 ).

Como se ve, esa organización se basaba en la cooperación, mutualismo, solidaridad y hermandad, como se llamó y seguirán llamándose en el futuro las relaciones entre los miembros de una organización de trabajadores. Los esclavos, siervos, oprimidos y explotados, buscarán la libertad por la solidaridad.
Las más diversas organizaciones serán escuelas de solidaridad, de socialismo, y los miembros de la organización se llamarán hermanos, compañeros o camaradas.

El 21 de noviembre de 1849, se fundó la Sociedad Filantrópica del Guayas por iniciativa de Juan María Martínez, José María Suárez, Telésforo Vega, José Plaza Araujo, Manuel Rivera, José Niceto Torres, Rafael Arias y otros.

En 1974, se funda en Guayaquil la "Sociedad de Artesanos Amantes del Progreso", que toma medidas para el mejoramiento, ahorro y cooperación.

El 28 de junio de 1884, se funda la Sociedad de Tipógrafos del Guayas, encabezada por los obreros Manuel Arteaga del Castillo, Andrés Ayala, Virgilio Stopper, Juan Bautista Amat y Luna, Carlos Chávez Galvez, Gilberto G. Santos, Adolfo Córdova. Esta Sociedad fundó el periódico El Obrero.

El 11 de Febrero de 1892 se fundó en Quito la Sociedad Artística e Industrial del Pichincha, con ,la asistencia de 200 artesanos, encabezados por José Vásconez (después coronel), Belisario Yépez, José Manuel Yépez, Rafael María Pérez, Leonidas Sánchez y Juan Pablo Sáenz; los que se constituyeron en Sesión Permanente,"con el propósito de dedicarse a la conquista de obreros y artesanos para liberar a los mismos de algunas opresiones."

En esos años, crecía en el Ecuador el debate político que nos llevaría a la Transformación Liberal de 1895. Este debate era un reflejo de la posición de las diversas fuerzas productivas en el Ecuador, en choque con los moldes sociales vigentes. Se estaba produciendo un desarrollo económico de tipo capitalista. Al mismo tiempo que los capitalistas luchaban por las libertades individuales, para tener trabajadores libres, intensificaban otras formas de explotación como la limitación del salario, la extensión de la jornada de trabajo, la inestabilidad en nombre de la libertad, etc. de ahí que ya en 1889, veíamos en Guayaquil la lucha del gremio de panaderos por el alza de salarios; en 1896, la huelga del gremio de carpinteros por la disminución de las horas de la jornada de trabajo, en 1897 y 1902, las huelgas de los tipógrafos por mejores salarios; y en 1898, la huelga de los panaderos por mejores salarios también.

Entre Octubre de 1894 y Septiembre de 1895, se produce en el Ecuador un movimiento nacional que derroca el poder vigente, y por razones de su desarrollo histórico, deviene en régimen demoliberal, encabezado por el General Eloy Alfaro y el Partido Radical. Movimiento en el cual participan masas de obreros, campesinos e indios; de las cuales salieron figuras que se destacan, combatientes como la "Columna de Vivanveros", encabezada por el Coronel Manuel N. Talenti, o los indios de Guamote y Cajabamba encabezados por el general Saés y el Coronel Guamán, que apoyaron al ejército liberal en Gatazo.

Esta transformación había de impulsar el desarrollo de las fuerzas productivas del país, al tiempo que se extendían las libertades individuales, populares y nacionales. Las exportaciones que en 1889 fueron de12'421,040,oo; en 1894 subieron a 12'540.375,oo. Las rentas fiscales en el período indicado se elevaron de 4'325.701,86 á 7'708.437,21.

El desarrollo económico en el nuevo régimen se impulso por medio de bancos, fábricas, construcción del ferrocarril de Guayaquil a Quito, etc., lo que hizo que expontáneamente surgiera el movimiento obrero. Primero en forma de acciones, después en forma de organizaciones, finalmente en forma de tendencias, de posiciones políticas, de enfoques y teorías.

Es así como se producen huelgas de los obreros ferroviarios en Bucay (1906 y 1909); ferroviarios de Durán (1907); cacahueros (1908 y 1916); ferroviarios de la vía a la Costa (1912); carpinteros y soldadores de Guayaquil (1913); ferroviarios de Bahía - Chone (1914); ferroviarios de Guayaquil - Quito, Ingenio Valdez de Milagro, carros urbanos de Guayaquil (1916; peluqueros de Guayaquil (1918), mineros de Portobelo, gráficos de Quito (1919); empleados de boticas de Guayaquil (1920).

Simultáneamente se realiza un proceso organizativo. El 31 de Diciembre de 1905, se organizó la Confederación Obrera del Guayas. En 1909 se realizó en Quito el I Congreso Obrero (del 17 de Agosto al 13 de Octubre); con la concurrencia de 17 delegaciones de organizaciones de trabajadores y 11 delegaciones de municipios. En 1920 se realiza en Guayaquil el II Congreso (del 7 al 15 de Octubre), con la asistencia de 55 organizaciones. En el proceso organizativo de este período se llega a 1920 con 36 organizaciones en Guayaquil, 17 en Quito, y 18 en diversos sitios de la República, o sea, con un total de 71 organizaciones en el Ecuador.

En el tercer aspecto, en el ideológico, hubieron también planteamientos y desarrollo.

En 1906, José Mariano Vela Jaramillo proyecta el partido Liberal Obrero y escribe el Programa de ese Partido, que se encuentra inserto en su libro "La redención Humana o el Liberalismo Futuro" ( 8 ). Este Partido esbozaba una actitud independiente y tuvo consecuencias.

Por otra parte, se creó una suerte de Movimiento con unos "Estatutos Generales de los Centros y Círculos Católicos de la Liga Nacional" Obreros de San José", a partir de 1905. Entre ellos se encuentra el "Círculo Católico de Obreros" y la "Sociedad de Cooperación Mutua, para la conservación de las buenas costumbres y difusión del espíritu de caridad cristiana", que se iniciara allá por 1894.

Se destacó el "Centro Católico de Obreros", fundado el 19 de Marzo de 1906, dirigido por jóvenes católicos e intelectuales como Manuel Sotomayor y Luna (futuro Vicepresidente de la República en 1948); Jacinto Jijón y Caamaño, Carlos Manuel Larrea R., Julio Tobar Donoso (futuros miembros de esta Academia). Ellos plantearon la tesis de que:

"Es el obrero sin pan y sin religión; fruto y a la vez causa del anarquismo y del socialismo, que pretende destruir todo orden, borrar toda diferencia económica y social, hacer que desaparezca toda autoridad" ( 9 ).

El propósito de aquella organización era:

"El obrero trabajador y creyente, fundamento de la grandeza de los pueblos y naciones" ( 10 ).

Estas organizaciones unen a los trabajadores por la solidaridad, superación y exaltación; aunque no se piensa en desarrollo de las fuerzas productivas y relaciones sociales como capaces de resolver los problemas.

En tercer lugar, se presenta el mutualismo clásico, que tuvo preeminencia en este período, como forma de resistir a la depauperación de las masas. El mismo Miguel Alburquerque Vives, fundador del movimiento obrero predominante en el período liberal, entendía que los males del desarrollo capitalista se podían eliminar (¿Mitigar, acaso?), por la ayuda mutua entre los obreros. Pero, por encima de esa posición, los obreros en su espontaneidad lucharían a la cabeza de las masas populares por reinvindicaciones económicas, derechos y medidas de progreso. entre las figuras destacadas en este terreno tenemos a Virgilio Drouet, Agustín Freire Icaza, Agustín A. Rendón, Julio T. Foyaín, Tomás Briones, Ruperto Arteta, Juan Lombeida, etc.

Otra tendencia en el Movimiento Obrero Ecuatoriano fue el anarcosindicalismo. El periódico "El Proletario"fue su centro de agitación. Este Movimiento fue encabezado por Segundo Llanos, Abel Gonzalez, Manuel Echeverría, Narciso Veliz, J. Alejo Capelo Cabello, Luis Maldonado Estrada, Aurelio Romo, Amadeo Rojas. Como es sabido, el anarquismo es una tendencia antigua y superada de socialismo, que tuvo trascendencia en ciertos momentos por la acción heroica y audaz de alguno de sus cuadros. Sus mártires del 1° de Mayo de 1886, de la Comuna de París de 1871, etc. esta circunstancia los hizo famosos entre los obreros del mundo, y odiados por la burguesía. Todo esto no pudo menos que trascender al Ecuador.

Finalmente, y no por esto al último, la intelectualidad joven, los investigadores de la realidad social nacional, los fundadores de la Sociología Ecuatoriana, y los cuadros obreros, se harían eco de las ideas del Socialismo científico o marxismo. Con el triunfo de la Gran Revolución Socialista de Octubre en 1917 ya surgiría en el Ecuador un socialismo, definido por una aplicación a la realidad nacional.
PRINCIPIOS Y FINALIDAD
"Queremos abolir radicalmente el dominio y la explotación del hombre por el hombre; QUEREMOS que los hombres hermanados por una solidaridad consciente y decidida cooperen todos voluntariamente al bienestar de todos; QUEREMOS que la sociedad humana se constituya con el fin de suministrar a todos los seres humanos los medios de alcanzar el máximo de bienestar posible tanto moral como material; QUEREMOS para todos: PAN, LIBERTAD, AMOR Y CIENCIA" ( 16 ).

El 17 de Octubre, los ferroviarios de Durán presentaron 10 peticiones concretas, entre ellas: atención médica, semana de seis días, jornada de ocho horas, estabilidad, aumento de salarios. Estos trabajadores entraron en huelga el día 19, recibiendo de inmediato la solidaridad de la FTRE, Confederación Obrera, Junta Provincial del Guayas y la Asociación Gremial del Astillero; es decir, de todas las Centrales organizadas de Guayaquil. el 26 de Octubre triunfó la huelga de los trabajadores ferroviarios.

El 8 de Noviembre la Gran Asamblea de los Trabajadores de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica y de los carros urbanos; resolvió que se presentara sendos pliegos de peticiones. Los motoristas y conductores de la Empresa de tranvía eléctricos presentaron 28 puntos. Los trabajadores de los carros urbanos lo presentaron el mismo día bajo iguales condiciones. Estos trabajadores iniciaron sus huelgas el día 9. La solidaridad se hizo presente inmediatamente por intermedio de la Asociación Gremial del Astillero, la Sociedad de Tipógrafos, Obreros del Gas, Obreros de Ferrocarril del Sur, La Iberia, Liga Obrera del Guayas, FTRE.
En el momento se cuestionaron varias cosas: la posición de los intereses norteamericanos a través del ferrocarril y más empresas; el manejo de las divisas; la situación material del trabajador; la burla de los derechos presuntamente reconocidos; las aspiraciones sociales, en fin. Se lee en los periódicos de esos días muchas opiniones; el mayor J. Maldonado C., por ejemplo, dice:

"Lo único que quiere nuestro obrero es que se le trate con justicia y que se le asigne una pequeña remuneración que responda a las necesidades del momento. Lo que pide es el pan seguro para él y sus hijos. Pide el amparo de las leyes. Quiere que se le reconozca el derecho al trabajo y que no se le despida cuando el patrono tenga a bien." ( 17 ).

El mismo día los trabajadores de la Empresa de Gas se organizaron en la Asociación Unión de Trabajadores del Gas y se incorporaron a la Gran Asamblea.

Ese día, la Confederación Obrera Junta Provincial del Guayas aprobó la resolución sobre la incautación de Letras, conocida en una Asamblea con la asistencia de delegaciones de 20 organizaciones y la concurrencia de 400 ciudadanos. ¿Cuál era la esencia de esta proposición? Que las letras producto de las exportaciones las maneje el país y no como hasta entonces que "Las Instituciones Norteamericanas asentadas en el país obtengan todas las licencias sin dejar ninguna para los negocios locales" ( 18 ), tal como lo afirmó EduardoGame, Gerente del Banco del Ecuador.

Mucho se ha discutido sobre aquella resolución. En todo caso nadie la consideró positiva definitivamente. Pero el Movimiento Obrero tuvo que entenderse en este problema, en forma inexorable. Por otra parte, no cejó su lucha por el alza de salario, estabilidad, limitación de la jornada, atención médica, protección en caso de accidentes de trabajo.

El día 10 se suspendió el servicio de luz y energía eléctrica y de gas. Se sumaron a la huelga los trabajadores de las fábricas Santa Rosa, San Francisco, La Fama, Molino Nacional, El Progreso, La Roma, La Universal, Jabonería Nacional, Casa Americana, La María, La Iberia, San Luis, las de Aceite, las desmotadoras de algodón, Klaere y Shotel, La Palma Rohde y Cía, Las Mercedes, La Germania, Victoria, Villa Pilar y el arsenal y el Muelle. Además, se produjeron las adhesiones de la Sociedad de Tipógrafos, empleados de comercio, Asociación Febres Cordero, Sociedad Unión de Estibadores, Cacahueros, Sociedad 30 de Julio,CerveceríaNacional, Agua Potable, Calzado, Aseo de Calles. Se realizó una manifestación que empezó en el local de la Asociación Gremial del Astillero (Coronel y Venezuela), siguió hasta el monumento a Rocafuerte (Plaza de San Francisco) y concluyó en la Sociedad de Cacahueros (Plaza de San Agustín).

El día 11 expresaron su solidaridad los joyeros y plateros, los trabajadores de la casa de construcción de Rogelio Benites, los empleados de comercio y los de la Municipalidad.

El día 12 entró a la huelga la Sociedad de Tipógrafos y se adhirió la Sociedad Obrera de Yaguachi.
El día 13 entraron en huelga los voceadores de periódicos, la Cervecería Nacional, Casa J.GWhite, "Cotopaxi", Trituradora de Piedra, taller mecánico de Rafael Erazo. Se adherieron la Sociedad 9 de Octubre de Catarama, Sociedad Obrera de Milagro, Trabajadores de Camilo Palomeque, Gremio de voceadores " 9 de Octubre", Sociedad de Choferes, Centro de Laboristas que integra la Liga Obrera, Centro Femenino "Rosa Luxemburgo".

Desde las tres de la tarde de ese día se decreto la huelga general.

Guayaquil se paralizo. Cerraron los Bancos, casas de comercio, cantinas y más establecimientos.
El 14, miles de personas hicieron una manifestación a la Gobernación para entregar el "Memorial sobre la incautación de Giros para la baja del Cambio."

El día 15 de Noviembre pasado el medio día se masacró al pueblo mientras desfilaban por las calles, gritando: ¡abajo el dólar! ¡abajo los exportadores!

Se han recogido los nombres de las siguientes personas asesinadas:

Angela Meza, Asunción Ramos, Balvina de Pausan, Anastasia N., Esther Balvina Rivera, Ceferina Romero,Dina Galarza, Francisca Casanova, Mercedes de Silva, Manuela Guzmán, María Mayorga, María Morán, OtiliaGonzabay, Luis Hidalgo, Manuel Aguilar, José Abelardo Arcos, Alfredo Baldeón, Angel Bermeo, Gabriel, Barrera, Baltazar Valladares, Daniel Cayancela, César Cordova, Fausto Manuel Castro, Idelfonso Criollo, José Carvajal; Gerardo Chancay, Miguel Angel ChalénEleodoro Domínguez, Segundo Donoso, Antonio Estrada, Juan H. Estrada, N. Franco, Leopoldo Galarza, Humberto Gonzalez, Guillermo Guerrero, Pedro García, Amadeo Guerrero, César Hidalgo, Rodolfo Hurtado, Ramón Hernández, José M. Irrazabal, Humberto Luna, Leopoldo López, Francisco Larreátegui, Julio Aparicio Lindao, Francisco Lascátegui, Luis de Mar, Mauricio Mateus,Obdulio Machuca, José Mita, Gregorio Mantilla, Luis Antonio Molina, Daniel Mosquera, Julio Miño, Antonio Moncayo, Carlos Nuñez, Juan Naranjo, Francisco Ortiz, Pedro Ortiz, Aurelio Pazmiño, Lorenzo Peña, Mariano Peñafiel, Wenceslao Parra, Alejandro Pazmiño, José Benigno Parra, Manuel J. Quinde, Félix Ramírez, José Rodas, Humberto de Rosas, Eleodoro Ramírez, Francisco Rambay, Carlos Reynaldo Sandoval, Pablo Sánchez, Segundo Tovar, Manuel tapia, José Torres, Fortunato Villalva, Manuel J. Vásquez, Wenceslao Vargas, Domingo Velasco, Rodolfo Vega, Enrique Zambrano, José Zapata, Fortunato Villalobos (19).

Sin embargo de la matanza la huelga continuó. Los diarios sólo reaparecieron el 17. La energía y luz eléctrica y los tranvías, sólo el 18. Los obreros gráficos de La Mercantil, Bola de Oro, Gutemberg, el 19. Los carros urbanos el 20. La Empresa de Gas el 22. Y en los días subsiguientes las tenerías y fábricas del sur: Molino yPiladoras, así como los obreros de la Unión de Gremios Fabriles del Sur.
Los trabajadores demostraron objetivamente que la economía no puede funcionar sin su voluntad, sin su trabajo. Demostraron la importancia de la solidaridad, la capacidad política de movilizar al pueblo tras de sí, la posibilidad de ser vanguardia.

El pueblo del Ecuador protestó de la masacre. El Ministro Fiscal, Dr. Adolfo Páez, denunció el afán asesino sacado a relucir el 15 de Noviembre. El Movimiento Sindical a su vez, se expreso en todas las formas, muchos articulistas de la prensa escribieron dejando constancia de su condenación al crimen.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario